12 mayo 2025
Los mejores miradores del Valle Sagrado de los Incas
A lo largo de nuestro recorrido por el Valle Sagrado de los Incas encontraremos miradores que nos permitirán apreciar en un panorama más amplio su basta biodiversidad, como las montañas, ríos y valles que hacen de este lugar uno de los más hermosos de la región de Cusco. Descubre cuales son los miradores imperdibles en tu visita y sumérgete en sus impresionantes paisajes.
Contenido
- ¿Por qué visitar miradores en el Valle Sagrado?
- Miradores del Valle Sagrado de los Incas
- Consejos para tu visita a los miradores del Valle Sagrado
- Preguntas Frecuentes
¿Por qué visitar miradores en el Valle Sagrado?
Los miradores del Valle Sagrado nos ofrecen vistas espectaculares de valles fértiles, terrazas agrícolas, grandes montañas, nevados y el río Urubamba. Desde estos puntos apreciaremos la armonía entre la naturaleza y las construcciones incaicas circundantes, proporcionándonos una perspectiva única de esta región.
El Valle Sagrado es un lugar donde podremos tener una experiencia multisensorial, si nos detenemos, apreciaremos el sonido del viento, el aroma de la basta vegetación junto a panoramas que nos conectarán con toda la historia del lugar. Además, es la oportunidad ideal para tomar fotografías inolvidables. Capturar el amanecer o atardecer en cualquiera de estos miradores será una las experiencias más memorables que tengamos.
Miradores del Valle Sagrado de los Incas
Cada uno de los miradores tiene su encanto, al haber tanta diversidad en todo el Valle Sagrado, podremos contemplar perspectivas únicas en cada uno de ellos. Con el siguiente listado conocerás los miradores más importantes y hermosos, para que no los pierdas en tu recorrido por este mágico territorio
1. Mirador de Taray
Este mirador está ubicado en la carretera entre Cusco y Pisac, mucho más cercano a este último lugar. Aquí podremos apreciar una vista panorámica del Valle Sagrado junto a terrazas agrícolas, el río Vilcanota y las montañas circundantes. Al estar en la autopista más transitada del Valle lo convierte en una visita casi imperdible, de hecho, está agregado en la mayoría de tours.
Su altitud aproximada es de 3,200 metros sobre el nivel del mar y está ubicado exactamente en el distrito de Taray, en la provincia de Calca.
2. Mirador de Racchi
El mirador de Racchi está situado cerca del poblado de Chinchero, desde donde podremos apreciar vistas de la cordillera de Vilcanota y del río Urubamba. Desde aquí también podremos visualizar poblados como Huayllabamba y Yucay, Su altitud aproximada es de 3,700 metros sobre el nivel del mar y junto al mirador podrás visitar su hermoso poblado y su popular mercado textil de tejidos tradicionales.
3. Mirador de las Cataratas de Arín
También conocidas como las cataratas de la sirena, este lugar nos ofrece un mirador natural tras superar el recorrido por sus famosas cataratas. Desde este lugar apreciaremos una vista impresionante del Valle Sagrado rodeados de basta vegetación con un entorno muy tranquilo y no tan visitado. Por lo que la experiencia, junto a una caminata de poco menos de una hora, es de las mejores que encontraremos para inmiscuirnos en los paisajes del Valle.
Su altitud aproximada es de 2,800 metros sobre el nivel del mar y está ubicado exactamente en el poblado de Arín, en la provincia de Calca.
4. Mirador de Tantanmarka
Cercano al poblado de Urubamba, encontraremos el mirador de Tantanmarka, el cual nos brinda vastas vistas de esta región, la cuál si bien es el territorio más poblado del Valle Sagrado, aún así presenta paisajes inolvidables. Además, es una oportunidad de conocer más de la capital del valle. Su altitud aproximada es de 3,186 metros sobre el nivel del mar y está ubicado exactamente en sector de Chicón, a pocos kilómetros de la provincia de Urubamba.
5. Mirador del Inti Punku
El Inti Punku o Puerta del Sol, se encuentra a lo alto de una montaña, desde donde podremos apreciar la vista del nevado Verónica y las montañas, además de una construcción inca con mucho simbolismo histórico. Es un lugar al que sólo podremos llegar por medio de una caminata extensa de cuatro horas, pero durante el recorrido conoceremos ángulos privilegiados de la geografía del Valle Sagrado. Su altitud aproximada es de 3,900 metros sobre el nivel del mar y está ubicado exactamente en una montaña del distrito de Ollantaytambo.
6. Mirador de Cristal
A diferencia de los demás miradores, este es un lugar artificial construido en el 2021, pero junto a él podrás tener uno de los mejores panoramas de todo el Valle Sagrado y el poblado de Coya. El mirador está construido con paneles de vidrio templado y forma parte del parque temático de los duendes contando con un recorrido muy diverso y enriquecedor. Su altitud aproximada es de 2,944 metros sobre el nivel del mar y está ubicado exactamente en la parte alta de un cerro del distrito de Coya, provincia de Calca.
Consejos para tu visita a los miradores del Valle Sagrado
Para mejorar tu viaje recorriendo los miradores principales del Valle Sagrado de los Incas, te presentaremos un listado de consejos y recomendaciones que harán de tu experiencia mucho más impresionante. Así tu visita a los miradores será mucho más enriquecedora e informada.
- Cada uno de los miradores te ofrecen panoramas diversos, por eso conocer todos es imprescindible si queremos sorprendernos en cada momento de nuestro viaje por el Valle Sagrado.
- El Valle Sagrado de los incas es un lugar ideal para aclimatarte durante tus primeros días de viaje en Cusco, gracias a su altura de aproximadamente 2,900 metros sobre el nivel del mar te brindará un clima ideal.
- Puedes visitar la mayoría de miradores a cualquier hora del día, por ejemplo, en el Inti Punku o el mirador de Taray no hay un control de registro para su ingreso.
- Lleva bastante agua y aperitivos para el trayecto de recorrido a los miradores más lejanos, desde la cima de estos lugares podrás encontrar un panorama ideal para relajarte.
- Si visitarás el Valle Sagrado durante la temporada seca (abril a octubre) encontrarás un clima más soleado y despejado, brindándote mejores paisajes.
- Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) en el Valle Sagrado y habrá mayores posibilidades de precipitaciones, por lo que debes ir preparado con poncho o ropa impermeable.
- Visitar el mirador de Inti Punku te permite disfrutar de una caminata muy gratificante mientras conoces los paisajes más bellos del Valle Sagrado.
- Recorre con calma cada uno de los miradores del Valle Sagrado presenciado los mágicos panoramas que te ofrece el Valle Sagrado, así presentirás de mejor manera su energía y belleza.
- Recuerda que puedes planificar tu tour por el Valle Sagrado donde podrás decidir cómo será el recorrido que deseas, consulta con nuestros asesores y conoce todas las opciones disponibles para poder visitarlo.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el mejor mirador del Valle Sagrado?
El Mirador de Taray es uno de los más populares por su acceso fácil y vista panorámica del Valle Sagrado, mientras que el Inti Punku destaca por su valor arqueológico y vista privilegiada a los nevados.
2. ¿Se necesita pagar para ingresar a los miradores?
La mayoría de miradores del Valle Sagrado no requiere pago alguno para visitarlos, sitios como el Mirador de Taray, Racchi, el Inti Punku, las cataratas de Arín y Tantanmarka son de libre acceso.
3. ¿Cuál es la mejor hora para visitar los miradores?
Las primeras horas de la mañana o el atardecer son los momentos ideales, así tendrás una experiencia mucho más enriquecedora.
4. ¿Qué mirador ofrece la vista del nevado Verónica?
El Mirador del Inti Punku es el más recomendable para apreciar el nevado Verónica en todo su esplendor. La caminata hasta este punto elevado ofrece vistas panorámicas tanto del nevado como del valle.
5. ¿Cuál es el mirador menos visitado y más tranquilo?
El Mirador de las Cataratas de Arín es uno de los menos concurridos. Su acceso implica una caminata corta y te permite una experiencia más íntima con la naturaleza.
6. ¿Qué llevar al visitar los miradores del Valle Sagrado?
Es recomendable llevar agua, ropa cómoda, protector solar, gorra, cámara fotográfica y aperitivos. En temporada de lluvias, también es útil un poncho o casaca impermeable.
7. ¿En qué época del año es mejor visitar los miradores?
La mejor época para visitarlos es durante la temporada seca, entre los meses de abril y octubre. El clima ofrece vistas del valle más nítidas.
8. ¿Cuánto dura la caminata al Mirador del Inti Punku?
La caminata hacia el Mirador del Inti Punku toma aproximadamente 4 horas en ascenso, es una ruta exigente pero ideal para vistas espectaculares.
9. ¿Cuál es el mirador más accesible para personas con movilidad reducida?
El Mirador de Taray es uno de los más accesibles, ya que se encuentra justo al borde de la carretera y no requiere caminata.
10. ¿Es necesario un buen estado físico para visitar los miradores?
Depende del mirador que visitemos. Algunos, como Taray o el Mirador de Cristal, no exigen mayor esfuerzo físico. En cambio, el Inti Punku o las Cataratas de Arín requieren una estable condición física.