06 mayo 2025
Complejo Arqueológico de Pisac
El poblado mágico de Pisac, entre sus atractivos principales, resguarda un impresionante complejo arqueológico inca que combina a la perfección con la naturaleza circundante. A lo alto de una montaña sus construcciones buscarán dejarte impresionado junto a vistas panorámicas de todo el Valle Sagrado. Conoce todo sobre este lugar para enriquecer tu experiencia de viaje.
Contenido
- ¿Qué encontraré en Pisac?
- ¿Cómo es el complejo arqueológico de Pisac?
- ¿Dónde está Pisac?
- ¿Qué hacer en Pisac?
- Tours al complejo arqueológico de Pisac
- Consejos para tu visita a Pisac
- Preguntas Frecuentes
¿Qué encontraré en Pisac?
Pisac es uno de los pueblos que conforman el Valle Sagrado de los Incas. Desde la primera impresión de tu visita encontrarás un lugar lleno de tradiciones que te permitirán sumergirte en su cultura. Su principal motivo de visita suele ser el complejo arqueológico inca, el cual desde la cima de una montaña te cuenta la historia de sus cimientos y construcciones que conservan enigmáticas historias.
En medio de calles que aún resguardan parte de los cimientos de la época inca podremos conocer su mercado tradicional que es de los más populares por la diversidad de souvenirs y prendas que encontraremos, las cuales resguardan mucha tradición; también veremos un templo colonial en medio de la plaza principal que brinda un panorama muy colorido.
Las calles empedradas son otro de sus atractivos, a través de los cuales puedes llegar a correr el poblado a pie, al ser muy pequeño, resguardando en cada esquina un lugar memorable a la espera de ser conocido.
¿Cómo es el complejo arqueológico de Pisac?
A lo largo del valle Sagrado encontraremos ciudadelas incas impresionantes que buscarán brindarnos un panorama único de su historia, uno de los ellos es el complejo arqueológico de Pisac, el cual se encuentra en la cima del poblado, sobre las montañas. Su horario de visita es desde las 07:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, y para su ingreso debes de contar con el boleto turístico Integral de Cusco o el boleto parcial al Circuito 3.
Ubicado a una altura de 3,300 metros sobre el nivel del mar, a lo largo de 4 kilómetros encontraremos en él torreones o pucaras, piezas arquitectónicas que se usaban como canales de agua y fortines de la época incaica. También podremos visualizar su impresionante andenería la cual era principalmente utilizada para la agricultura.
El complejo arqueológico de Pisac también resguarda el mítico Inti Huatana (Reloj del Sol), que es considerado como el templo del Sol, este objeto ceremonial de piedra desde su ubicación cumplía la función de observatorio astronómico. Por otro lado, se pueden llegar a visitar hasta cinco barrios de la época incaica, ubicados en diferentes puntos geográficos: Barrio de QaschisRaqay, el Barrio de K’allaQ’asa, el Barrio de Intiwatana, el Barrio de Pisaq’a y el Barrio de Tianayuc. Desde estos lugares se pueden apreciar templos, palacios, patios, habitaciones y altares.
¿Dónde está Pisac?
Pisac se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas a una altura de 2950 metros sobre el nivel mar, en la provincia de Calca, a 32 kilómetros de la ciudad de Cusco. Para acceder a él podremos optar por tomar una movilidad que nos trasladará en aproximadamente 45 minutos hasta el poblado de Pisac, y unos 10 minutos adicionales para llegar hasta el complejo arqueológico.
Su geografía nos presenta al lugar en medio de montañas, las cuales por su diversidad de flora nos presentan paisajes impresionantes. Desde la cima de el complejo arqueológico podremos tener de las vistas más bellas que hay en todo el Cusco.
¿Qué hacer en Pisac?
Visitar el poblado de Pisac nos presenta una gran diversidad de actividades con las cuales podremos complementar nuestra visita al complejo arqueológico. Entre las más destacas encontraremos la visita a su mercado artesanal tradicional, donde encontraremos una gran variedad de souvenirs, entre textiles, accesorios, y hasta lugares de joyería, dado que Pisac también es conocido por su gran oferta de platería.
Entre otras actividades también podremos hacer caminatas por sus valles o hasta el centro arqueológico, deportes de aventura y actividades culturales. A lo largo del tiempo Pisac se convirtió en un lugar donde existen muchos centros de meditación y bienestar que conservan tradiciones andinas. Estos lugares ofrecen un lugar de sanación, o simplemente un descanso de la rutina, opciones las cuales son muy populares a la hora de la visita a este poblado.
Tours al complejo arqueológico de Pisac
Visitar Pisac en nuestros días de viaje por Cusco es uno de los mejores destinos que nos espera. Para poder recorrerlo existen una gran variedad de tours, todos ellos permitiéndote conocerlo junto a más destinos del Valle Sagrado.
Tour Clásico Valle Sagrado (1 día)
El tour clásico por el Valle Sagrado nos permite conocer el complejo arqueológico de Pisac, la fortaleza arqueológica de Chinchero y el sitio arqueológico de Chinchero, en un trayecto de un día que nos lleva a las principales ciudadelas incas. Además, también incluye un almuerzo buffet en la capital del Valle, el poblado de Urubamba. El tour inicia a las 07:30 de la mañana y termina a las 18:00 de la tarde.
Tour Valle Sagrado VIP (1 día)
Otra opción es el tour Valle Sagrado VIP, el cual agrega un par de destinos a diferencia del tour clásico, los cuales son los andenes circulares de Moray y las salineras de Maras. También se da el almuerzo buffet en Urubamba. El viaje inicia a las 06:40 de la mañana y termina a las 18:00 de la tarde.
Tour Valle Sagrado + Machu Picchu (2 días)
Si quieres expandir tu experiencia de viaje, también disponemos con la opción de unir tu tour por el Valle Sagrado con la maravilla de Machu Picchu, en un tour por dos días. Primeramente, durante el primer día, podrás conocer lugares icónicos como el complejo arqueológico de Pisac y la fortaleza arquitectónica de Ollantaytambo. Tras ello emprenderemos el viaje en tren hacia el poblado de Aguas Calientes, para al día siguiente visitar Machu Picchu y por la tarde retornar a Cusco.
Consejos para tu visita a Pisac
Para mejorar tu experiencia de viaje por Pisac te brindaremos algunos consejos que podrían ayudarte, recuerda informarte previamente ante cualquier recorrido por Cusco para hacer inolvidable tu vivencia.
- El Valle Sagrado es el mejor lugar para aclimatarte durante tus primeros días de viaje por Cusco, gracias a su altura promedio de 2,500 metros sobre el nivel del mar y su clima templado.
- Toma un descanso en la cima del complejo arqueológico de Pisac, encontrarás una vista panorámica única.
- Complementa tu viaje por Pisac con alguna de las actividades culturales que el poblado te ofrece, así conocerás de primera mano parte de la tradición andina.
- Visitar Pisac durante la temporada seca (abril a octubre) te brindará un clima más despejado y lleno de color, pero también habrá mayor afluencia turística.
- Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) en tu visita a Pisac hay mayores posibilidades de precipitaciones, pero tendrás la oportunidad de recorrerlo con mayor facilidad evitando posibles multitudes.
- Recorre el mercado artesanal de Pisac, encontrarás piezas únicas cargadas de tradición que fungirán como un gran recuerdo de tu visita.
- Visita con calma el complejo arqueológico de Pisac, así no te perderás de ningún detalle, cómo el mágico Inti Huatana.
- Pisac está abierto todos los días de el año en un horario de 07:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde.
- Para poder visitar Pisac sin necesidad de un tour tendrás que adquirir el boleto turístico integral de Cusco o el boleto turístico al circuito 3, el cual también te permite el ingreso al sitio arqueológico de Ollantaytambo, al parque arqueológico de Chinchero y a los andenes circulares de Moray.
- Puedes planificar un tour por el Valle Sagrado donde tú mismo podrás decidir cuál será el recorrido, consulta con nuestros asesores y descubre todas las opciones disponibles que dispones.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el Complejo Arqueológico de Pisac?
Es una de las construcciones incas más impresionantes del Valle Sagrado, ubicado en lo alto de una montaña. Se extiende por aproximadamente 4 kilómetros y resguarda antiguos barrios incas, templos, andenes agrícolas y el famoso Inti Huatana.
2. ¿Cómo llego al complejo arqueológico de Pisac?
El pueblo de Pisac se encuentra a unos 32 kilómetros de Cusco y se puede llegar en aproximadamente 45 minutos en carro. Desde el pueblo, se debe ascender unos 10 minutos más hasta la entrada al complejo arqueológico.
3. ¿Qué necesito para ingresar al sitio arqueológico de Pisac?
Para ingresar al complejo es necesario contar con el Boleto Turístico Integral de Cusco o el Boleto Parcial al Circuito 3.
4. ¿Cuál es el horario de visita al complejo arqueológico de Pisac?
El horario de visita al complejo arqueológico de Pisac es de 07:00 de la mañana a 18:00 de la tarde.
5. ¿Qué altura tiene el complejo arqueológico de Pisac?
El complejo arqueológico de Pisac se encuentra a 3,300 metros sobre el nivel del mar, por lo que es recomendable estar bien aclimatado antes de visitarlo.
6. ¿Cuál es la mejor época para visitar Pisac?
La temporada seca, entre abril y octubre, ofrece un clima más estable y cielos despejados, aunque también una mayor afluencia de turistas. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), encontrarás menos visitantes, pero es posible que haya precipitaciones.
7. ¿Qué otras actividades puedo hacer en Pisac además del complejo arqueológico?
Puedes recorrer su mercado artesanal, visitar talleres de platería, explorar su iglesia colonial y participar en actividades culturales o de bienestar, como sesiones de meditación.
8. ¿Qué tours incluyen la visita a Pisac?
El tour clásico del Valle Sagrado incluye Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. El tour VIP añade Moray y las Salineras de Maras. Ambos ofrecen almuerzo en Urubamba y tienen la duración de un día completo.
9. ¿Cuánto tiempo se recomienda para recorrer Pisac?
Un recorrido completo puede tomar entre 2 y 3 horas, dependiendo de tu ritmo y del interés que tengas por conocer a fondo cada sector del complejo.
10. ¿Qué significado tiene el Inti Huatana dentro del complejo?
El Inti Huatana, también conocido como el «Reloj Solar», es una estructura ceremonial de piedra que cumplía funciones astronómicas. Los incas lo utilizaban para medir el paso del tiempo y los solsticios, además de tener un fuerte valor espiritual y simbólico.