07 mayo 2025
Fortaleza Arqueológica de Ollantaytambo
A lo largo de Valle Sagrado encontraremos diversos destinos llenos de actividades, como también ciudadelas incas de gran importancia, una de ellas es la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo, una de las más importantes de la época del Tahuantinsuyo. Descubre más detalles sobre ella y todos los tours que te llevan a conocerla, así experimentarás un recorrido mucho más nutrido.
Contenido
- ¿Qué encontraré en Ollantaytambo?
- ¿Cómo es la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo?
- ¿Dónde está Ollantaytambo?
- ¿Qué hacer en Ollantaytambo?
- Tours a la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo
- Consejos para tu visita a Ollantaytambo
- Preguntas Frecuentes
¿Qué encontraré en Ollantaytambo?
Ollantaytambo es un poblado inca que mantiene la arquitectura de los tiempos precoloniales. Sumergido en suelos y muros empedrados, sus calles nos llevan a recorrer la historia milenaria que se dio a través de ellos.
Es uno de los lugares que forma parte del Valle Sagrado de los incas, la cual funge como lugar de partida a la mítica maravilla de Machu Picchu. Su fortaleza arquitectónica, que es otro de los motivos principales de su visita, se encuentra a sólo unos pasos del centro del poblado. Ollantaytambo es tan pequeño que puede ser completamente recorrido en paseos de medio día.
Por inmediaciones de Ollantaytambo también encontraremos otros lugares para visitar, como la fortaleza de Pinkuylluna, el destacado trekking a Inti Punku, el centro ceremonial Ñaupa Iglesia y la ciudad de los pumas Pumamarca.
¿Cómo es la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo?
Construida por el Inca Pachacútec, la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo tuvo la función de centro militar, religioso, administrativo y agrícola. Se ubica encima sobre dos montañas, desde donde tiene una ubicación estratégica de control de todo el Valle Sagrado. Además, también sirvió como tambo (depósito de alimentos) y como lugar de observación astronómica gracias a su privilegiada ubicación.
Dentro de su arqueológica podremos apreciar fuentes, canales de agua, andenería agrícola, muros labrados en las laderas, escalinatas de piedra, hornacinas de piedra y el mítico templo del Sol, el cual es de los principales atractivos que consta de una estructura de seis monolitos inmensos de piedra.
También encontraremos dos sectores dentro del complejo; el primero, llamado Qosqo Ayllu nos mostrará un área urbana; mientras que el segundo, Araccama Ayllu, nos llevará por fortalezas, edificaciones de andenes, recintos de piedra y monolitos.
¿Dónde está Ollantaytambo?
Ollantaytambo se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas a una altura aproximada de 2,792 metros sobre el nivel del mar, a 80 kilómetros de la ciudad de Cusco. Para poder llegar a este poblado, tendremos que viajar en automóvil por aproximadamente 1 hora y 30 minutos desde la ciudad.
Por su geografía, Ollantaytambo se encuentra al lado del río Urubamba en medio de montañas que le brindan un aspecto místico, el que combina perfectamente con la naturaleza circundante.
¿Qué hacer en Ollantaytambo?
Visitar el mágico poblado de Ollantaytambo te concede la oportunidad de recorrer una gran variedad de destinos arqueológicos. No sólo podrás conocer el principal sitio arqueológico, sino que también, desde el mismo poblado, podrás acceder a la fortaleza de Pinkuylluna, a la cual se accede por medio de una caminata (30 minutos) a una de las montañas que puede ser observada desde cualquier lugar céntrico.
Dentro de Ollantaytambo se puede visitar mercados tradicionales, centros artesanales, restaurantes de una gran oferta culinaria y hasta hacer actividades culturales que ofrecen lugares públicos y privados.
A las afueras del poblado nos esperan más destinos, uno de los más recorridos es la caminata a Inti Punku (Puerta del Sol) a la cuál se llega tras una caminata de 3 horas por un sendero ligeramente empinado. Otra opción es la visita al centro ceremonial Ñaupa Iglesia, el cual está a 10 minutos de recorrido en carro desde Ollantaytambo, junto a él podremos apreciar más vestigios incaicos. La última alternativa arquitectónica es la ciudad de los pumas Pumamarca, a la que se accede tras un viaje de 20 minutos en carro.
Tours a la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo
Las opciones disponibles para conocer la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo por medio de un tour, son varias, cada una diseñada para enriquecer tu experiencia y hacer de tu viaje un recorrido memorable. Conoce cada una de las opciones disponibles.
Tour Clásico Valle Sagrado (1 día)
El tour clásico por el Valle Sagrado nos permite conocer la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo junto al centro arqueológico de Pisac y el sitio arqueológico de Chinchero, en un trayecto de un día que nos llevará a conocer las principales ciudadelas incas. Además, el tour incluye un almuerzo buffet en Urubamba. El tour inicia a las 07:30 de la mañana y termina a las 18:00 de la tarde.
Tour Valle Sagrado VIP (1 día)
La segunda opción es el tour Valle Sagrado VIP, a diferencia del tour clásico, agrega a la experiencia de visita un par de destinos adicionales, los cuales son los andenes circulares de Moray y las salineras de Maras. También se brinda el almuerzo buffet en Urubamba. El viaje inicia a las 06:40 de la mañana y termina a las 18:00 de la tarde.
Tour Valle Sagrado + Machu Picchu (2 días)
Si deseas acrecentar tu experiencia de viaje, también disponemos con la opción de unir el tour por el Valle Sagrado con la ciudadela de Machu Picchu, en un tour por dos días. Durante el primer día podrás conocer lugares icónicos como el complejo arqueológico de Pisac y la fortaleza arquitectónica de Ollantaytambo. Tras ello emprenderemos un viaje en tren hacia el pueblo de Aguas Calientes, para que al día siguiente lleguemos a visitar Machu Picchu. El retorno a Cusco se da por la tarde.
Consejos para tu visita a Ollantaytambo
La vivencia de tu viaje por Ollantaytambo debe ser la mejor, por ello te brindaremos una serie de consejos para que puedas informarte previamente y solventar todos los pormenores que podrías llegar a tener durante tu recorrido.
- El Valle Sagrado, junto a Ollantaytambo, es de los mejores lugares para aclimatarte durante tus primeros días de viaje por Cusco, gracias a su altura promedio de 2,900 metros sobre el nivel del mar y su clima templado.
- Toma un descanso en el pueblo de Ollantaytambo, es un lugar mágico donde encontrarás una buena postal en cada esquina.
- Ollantaytambo es la puerta de entrada al viaje a Machu Picchu, en él encontrarás la principal estación de tren que te llevará a la maravilla del mundo.
- Visitar Ollantaytambo durante la temporada seca (abril a octubre) te brindará un clima más despejado y lleno de color, pero también habrá mayor afluencia turística.
- Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) en tu visita a Ollantaytambo habrá mayores posibilidades de precipitaciones, pero tendrás la oportunidad de recorrerlo con mayor facilidad evitando posibles multitudes de gente.
- Realiza la caminata a Inti Punku, conocerás impresionantes vistas panorámicas de todo el valle, además llegarás a este mítico monumento que brinda un gran paisaje y un lugar de descanso.
- Visita con calma la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo, así no te perderás de ningún detalle, cómo el mágico Templo del Sol.
- Ollantaytambo está abierto todos los días del año en un horario de 07:00 de la mañana hasta las 17:00 de la tarde.
- Para poder visitar Ollantaytambo sin necesidad de un tour tendrás que adquirir el boleto turístico integral de Cusco o el boleto turístico al circuito 3, el cual también te permite el ingreso al centro arqueológico de Pisac, al parque arqueológico de Chinchero y a los andenes circulares de Moray.
- Puedes planificar un tour por el Valle Sagrado donde tú podrás decidir cuál será el recorrido, consulta con nuestros asesores y descubre todas las opciones disponibles que disponemos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es Ollantaytambo?
Ollantaytambo es un antiguo poblado inca ubicado en el Valle Sagrado, reconocido por su arquitectura inca bien conservada.
2. ¿Qué encontraré en la fortaleza arqueológica de Ollantaytambo?
En Ollantaytambo destacan estructuras como el Templo del Sol, compuesto por seis enormes monolitos de piedra, además de andenes agrícolas, recintos ceremoniales, escalinatas y fuentes de agua.
3. ¿Dónde está ubicada la fortaleza de Ollantaytambo?
La fortaleza se encuentra en el mismo pueblo de Ollantaytambo, a solo unos pasos del centro. Está situada estratégicamente sobre dos montañas desde donde se aprecia todo el Valle Sagrado y el río Urubamba.
4. ¿Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco?
Se puede llegar desde la ciudad de Cusco en un viaje terrestre de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
5. ¿Qué actividades se pueden realizar en Ollantaytambo?
Además de visitar la fortaleza, se pueden hacer caminatas a sitios cercanos como Pinkuylluna, Inti Punku, Ñaupa Iglesia o Pumamarca. También hay ferias artesanales, restaurantes locales y centros culturales que ofrecen una experiencia completa.
6. ¿Cuáles son los mejores meses para visitar Ollantaytambo?
La temporada seca, de abril a octubre, ofrece mejores condiciones climáticas. Sin embargo, de noviembre a marzo, durante la temporada de lluvias, hay menos turistas, lo cual permite disfrutar del lugar con mayor tranquilidad.
7. ¿Se puede visitar Ollantaytambo por cuenta propia?
Sí, es posible visitarlo sin tour, pero es necesario adquirir el Boleto Turístico de Cusco o el Boleto del Circuito 3. Este acceso también incluye otros sitios arqueológicos como Pisac, Chinchero y Moray.
8. ¿Cuál es el horario de atención del centro arqueológico de Ollantaytambo?
La fortaleza está abierta todos los días del año desde las 07:00 hasta las 17:00 horas.
9. ¿Ollantaytambo es un buen lugar para aclimatarse a la altura?
Sí, gracias a su altitud moderada (2,792 metros sobre el nivel del mar), Ollantaytambo es ideal para aclimatarse antes de continuar hacia destinos más elevados como Machu Picchu.
10. ¿Qué otros lugares arqueológicos están cerca de Ollantaytambo?
Además del sitio arqueológico principal, también puedes visitar la fortaleza de Pinkuylluna, la puerta de Sol (Inti Punku), el centro ceremonial Ñaupa Iglesia y Pumamarca, una ciudadela ubicada entre terrazas agrícolas.