Sitios arqueológicos en el Valle Sagrado de Cusco

En el Valle Sagrado se puede encontrar importantes construcciones incas. Esto, principalmente porque todo el valle fue y sigue siendo un espacio geográfico ideal para sembrar alimentos. El maíz fue el alimento ideal para que toda la civilización inca pueda expandirse por todos los lugares que hoy sabemos que conformaron el Tahuantinsuyo. Hoy, tras muchos años se puede encontrar vestigios de varios recintos incas, pero también de espacios de mayor envergadura. Acompáñanos a conocer más de los sitios arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas en Cusco.

Valle Sagrado

Contenido


¿Qué es un sitio arqueológico?

Un sitio o yacimiento arqueológico es un espacio donde se puede encontrar restos de actividad humana. Más precisamente desarrollada en el pasado. En estos lugares es posible encontrar artefactos, restos de construcciones, pinturas, expresiones artísticas en general, objetos funerarios, ceremoniales y del uso diario.

En el caso del Valle Sagrado, se puede encontrar algunos de los restos en Museos de Sitios, pero también en exhibiciones privadas. Lamentablemente, al situarse en un saqueo e invasión son pocos los vestigios registrados, además que todo el proceso cultural solo se abocó a destruir la tradición y cultura andina o inca. Entonces ¿Por qué son importantes los sitios arqueológicos? Veamos.

  • Son evidencia que ayuda a conocer sobre la historia, cultura y formas de vida de las antiguas civilizaciones que la ocuparon.
  • Sirven como fuente fundamental de identidad cultural de un sector geográfico, comunidad y nación.
  • Fortalecen los lazos de una comunidad, el sentido de pertenencia y conexión con el pasado.
  • Son fuentes económicas, miles de turistas puede llegar a hacer turismo en estos espacios.
  • Ayudan a fomentar trabajos dignos y con salarios estables, en las poblaciones cercanas al lugar.
  • Permite que se desarrollen otras campañas como la conservación medioambiental.

Los sitios arqueológicos más importantes del Valle Sagrado

Entre estos lugares destacarán los destinos más próximos de Cusco y que al mismo tiempo forman parte del Tour Valle Sagrado en Cusco. Así, podemos encontrar los siguientes sitios arqueológicos que detallaremos a continuación:

Písac

Es una de las primeras construcciones que se mandaron a realizar desde que se consolidó el dominio inca sobre Cusco. El paso hacia el Valle Sagrado fue vital y las comunidades o tribus que habitaban terrenos cercanos a Písac, fueron integradas a los incas.

Tras este movimiento militar y político, se comenzó con la construcción de los principales templos que hoy podemos ver. Esto por orden del Inca Pachacútec que comenzó a con todas las reformas tras la victoria contra los chancas. La arquitectura inca especializada en edificaciones de piedra, tallaban piedras de gran tamaño para organizarlas, de forma tal, los muros y principales cimientos tengan una increíble solidez.

Lamentablemente, fue un lugar que fue destruido y saqueado por la llegada de las tribus aliadas a los españoles y los mismos españoles. Es por eso que se pueden apreciar templos dañados y derrumbados. Sin embargo, el sitio que más daños sufrió desde ese momento fue el cementerio inca que fue completamente saqueado.

¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA PÍSAC?

Písac se encuentra a solamente 1 hora de Cusco con un viaje hacia el norte. El viaje es bastante cómodo de realizar porque la ruta sigue una carretera asfaltada.

ALTITUD DE PÍSAC

Písac se ubica a una altitud de 3 347 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra sobre la cima de una montaña que se encuentra alejado de la población actual Písac por unos 3 kilómetros aproximadamente.

¿CÓMO LLEGAR A PÍSAC?

Es habitual hacer el recorrido con una agencia de viajes, pero también es posible hacer el viaje por cuenta propia. Desde Cusco se pueden encontrar transportes en auto o minivan, en la calle Puputi.

Una vez en Písac, quedan dos opciones para llegar hasta el sitio arqueológico. La primera es hacerlo a pie. El tiempo de caminata desde la Plaza de Písac es de 2 horas. También es posible solicitar el servicio de taxi desde, el tiempo de viaje será de solamente 20 minutos.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL RECORRIDO POR PÍSAC?

El recorrido por el sitio arqueológico de Písac tiene una duración promedio entre 3 y 4 horas en total. Por lo que se recomienda, tener un calzado cómodo, ropa cómoda y en especial bloqueador solar y un sombrero o similares.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE PÍSAC
  • Andenes agrícolas – Precisamente desde donde comienza el recorrido. Se puede encontrar 40 andenes que rodean toda la montaña. La plataforma va cambiando sus dimensiones, ya que las del inicio pequeñas y a medida se asciende el tamaño de los andenes va incrementando.
  • El templo del Sol – Es una de las principales construcciones, se forma por impresionantes piedras talladas al estilo imperial. Tiene forma circular y dentro se puede encontrar una piedra de gran tamaño.
  • El Intihuatana – Se ubica en la zona imperial de Písac, es decir, donde están los templos y construcciones de gran valor. Se trata de una piedra circular con peculiares tallados que parecen ser ideales para la observación de astros.
  • Cementerio Inca – Este espacio se encuentra un poco alejado de los templos principales. Lamentablemente, fue saqueado por los españoles y etnias enemigas que llegaron tras la conquista y ocupación de Cusco.
  • Centro ceremonial – Písac, fue un recinto bastante importante por la presencia de los templos y el Centro Ceremonial. En este lugar se puede apreciar la composición de los templos en conjunto con amplias explanadas o plazas.
  • Torreones de Písac – En Písac se puede encontrar torreones de gran tamaño, alcanzando una longitud de 3 metros, se estima que tenían la función de almacenar agua y ser transportadas por los canales que transcurren por la zona agrícola y los andenes.

Pisac

Ollantaytambo

Se trata de un sitio arqueológico de mucho valor, muy semejante a construcciones como Písac y Machu Picchu. Se puede encontrar un sector de templos, agrícola y otras importantes edificaciones. Así mismo, hay una gran cantidad de zonas de almacenes, muy diferentes a las habituales colcas.

Al igual que Písac, es un relevante espacio arqueológico que muestra diferentes templos y edificaciones que hacen referencia a los cambios que instauró el inca Pachacútec para una mayor expansión. Y así, precisamente, Ollantaytambo sería un paso fundamental para adentrarse en la selva alta, tal y como funciona en la actualidad.

Otro detalle importante de Ollantaytambo y principal característica de Ollantaytambo es que la población actual mantiene la distribución urbanística de los incas. Es decir, la mayoría de viviendas que la población ocupa eran habitadas por pobladores del pasado.

Así mismo, Ollantaytambo es un espacio que se benefició ampliamente del terreno fértil, por lo que fue crucial el posicionamiento de Manco Inca, durante el intento de recuperar el Cusco de manos españolas. Lamentablemente Manco Inca fue derrotado y tuvo que retirarse hacia Vilcabamba.

¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA OLLANTAYTAMBO?

Ollantaytambo se encuentra en una zona estratégica, cerca del río Vilcanota y entre montañas. El tiempo de viaje saliendo desde Cusco es de 1 hora y 50 minutos aproximadamente.

ALTITUD DE OLLANTAYTAMBO

Ollantaytambo está ubicado a 2 972 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra cerca del río Vilcanota y también muy por debajo de las altas montañas. El sitio arqueológico se ubica en la cima de una montaña y rodeada, como es habitual, por andenes agrícolas.

¿CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO?

Lo más recomendable es hacer el viaje con ayuda de una agencia de viajes. Sin embargo, también es posible llegar y conocer el sitio arqueológico por cuenta propia. Para ello, se tiene que tomar minivan en la calle Pavitos, cerca del centro histórico de Cusco.

Al llegar a Ollantaytambo, el desplazamiento para llegar al sitio arqueológico es sencillo. Como lo mencionamos se encuentra muy cerca de la población actual y para llegar toma incluso menos de 5 minutos. También será posible hacer la visita al mercado de artesanías. Otra opción es continuar con el viaje a Machu Picchu.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL RECORRIDO POR OLLANTAYTAMBO?

El recorrido por el sitio arqueológico de Ollantaytambo, puede tomar entre 1 hora a 1 hora y 30 minutos. Todo comienza desde la zona inferior y la zona agrícola, pasamos hacia los templos principales y otros atractivos que componen todo el sitio arqueológico de Ollantaytambo.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE OLLANTAYTAMBO
  • Andenes agrícolas – Las construcciones incas casi siempre están rodeadas de los andenes agrícolas. Se cree que antiguamente eran sembradas con maíz y en algunos casos hojas de coca. Estas sirven para filtrar las excesivas aguas en temporada de lluvias.
  • El templo del Sol – Es una de las construcciones más imponentes de todo el imperio de los incas. Está compuesto de muros de piedra de gran tamaño. También tiene vestigios de que poseía decoraciones entre tallados y piezas de oro.
  • El templo del agua – Es una de las construcciones que se edificaron sobre el cimiento de un antiguo templo. Entre sus cimientos se puede apreciar la presencia inca y de culturas antiguas a ella.
  • Canales de agua – Se puede encontrar algunas fuentes de agua que llegan desde diferentes canales de agua. Algunas de estas transportan agua hasta la fecha y la mayoría de estas son llevadas desde aguas subterráneas.
  • El baño de la Ñusta – Se trata de una fuente de agua con importantes tallados en la misma piedra. Se cree que estaba ampliamente decorada y tenía un espacio ceremonial.
  • Portada monumental – Es uno de los ingresos principales a Ollantaytambo, el paso de esta puerta conecta con el Qhapac Ñam o Camino Inca. También, ofrece una hermosa vista de todo el sitio arqueológico y la población actual.

Ollantaytambo

Chinchero

Es uno de los sitios arqueológicos que también se integraron a la población actual. Algo similar a lo que pasó con Ollantaytambo. Chinchero, fue uno de los primeros espacios que se conquistaron luego de que se consolide el dominio del inca en este territorio.

Chinchero fue antiguamente habitado por los killke. Todo el espacio geográfico de Chinchero alberga 43 hectáreas. La consolidación de este espacio fue desarrollado y organizados por el hijo de Pachacútec, el Inca Túpac Yupanqui, mandó a construir ahí un palacio o casa real dedicada directamente para él.

Al ser construido como un espacio dedicado a una figura tan importante tiene una gran expansión con varios recintos incas. En la actualidad se puede encontrar gran cantidad de andenes, la presencia de una iglesia colonial y el palacio del Inca Túpac Yupanqui.

Así mismo, fue uno de los espacios que Manco Inca atacó y sometió durante su rebelión. Quemó gran parte de los almacenes y también de los principales templos. Más adelante, fue saqueado y destruido para que se comiencen a hacer las construcciones coloniales.

¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA CHINCHERO?

El sitio arqueológico de Chinchero se encuentra en el mismo distrito actual del mismo nombre. La distancia entre Cusco y Chinchero es de solamente 31 kilómetros por lo que el tiempo de viaje es de 1 hora como máximo.

ALTITUD DE CHINCHERO

Chinchero se ubica en una zona alta del Valle Sagrado de los Incas. Exactamente, se encuentra a 3 792 metros sobre el nivel del mar. Gracias a esta ubicación se puede encontrar hermosas vistas de todo el valle y de la cadena montañosa del lugar. Así mismo es un espacio ideal para apreciar arcoíris en la temporada de lluvias.

¿CÓMO LLEGAR A CHINCHERO?

La principal forma de llegar, es haciendo el viaje con ayuda de una agencia de viajes. Ellos, se encargarán de todo lo necesario como transportes y boletos de ingreso para que los viajeros no se preocupen por esos detalles.

Hacerlo de forma independiente, también es posible. Para ello, se debe de abordar los transportes desde la calle Belempampa, ubicado a 1 kilómetro de la Plaza de Armas de Cusco. El tiempo de viaje es de menos de una hora, si se hace el viaje en directo.

Una vez en Chinchero llegar al sitio arqueológico es sencillo, ya que se encuentra integrado a la población actual. Si empezamos desde la plaza actual de Chinchero, solo tomará 10 minutos a pie llegar hasta la zona de ingreso al sitio arqueológico.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL RECORRIDO POR CHINCHERO?

El recorrido por el sitio arqueológico de Písac tiene una duración promedio entre 3 y 4 horas en total. Por lo que se recomienda, tener un calzado cómodo, ropa cómoda y en especial bloqueador solar y un sombrero o similares.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE CHINCHERO
  • Andenes agrícolas – Cerca de la iglesia colonial se puede encontrar los andenes agrícolas que también sirvieron como muros de contención. Estos andenes en algunos casos forman amplias explanadas ideales para la realización de ceremonias.
  • Iglesia colonial – Las iglesias cristianas se construyeron sobre los principales templos incas. Este el caso de esta iglesia colonial que recibe el nombre de Nuestra Señora de Monserrat, que al inicio fue un espacio para el cautiverio de indígenas.
  • Palacio Túpac Yupanqui – Se trata de una gran construcción, esto principalmente, porque tiene muchos espacios y detalles en su edificación. Resaltan las piedras labradas del tipo imperial, canales de agua, puertas y ventanas trapezoidales. En cuanto al recinto inca se aprecian muros incas y la presencia de adobe para hacer construcciones de mayor altura.
  • Muros Incas – Entre las callecitas de la población actual de Chinchero se pueden encontrar la presencia de diferentes muros incas. Estos muchas veces sirven como cimientos para las viviendas actuales.
  • Piedra Titicaca – Es una piedra de gran tamaño. Alcanza los 15 metros de altura y dimensión.
  • Camino Inca o Qhapac Ñam – Se puede apreciar algunas de las rutas que conectaron con este importante recinto inca. En la actualidad se siguen usando estas vías, especialmente por arrieros, ganaderos y también para movilizarse de comunidad en comunidad. Este camino es conocido como la ruta Chinchero – Urquillos.
  • Museo de sitio – Es una de las opciones para conocer más de Chinchero. En el museo de sitio se puede encontrar centros textiles que siguen usando técnicas y materiales ancestrales. También se puede encontrar algunas piezas incas que se encontraron durante las excavaciones realizadas. Así mismo, se puede encontrar piezas artísticas de la época colonial.

Chinchero


¿Qué necesito para ingresar a los sitios arqueológicos?

Para ingresar a todos los sitios arqueológicos señalados, será necesario que se adquiera el Boleto Turístico de Cusco. Esto únicamente si realiza el viaje por cuenta propia, ya que al hacerlo en agencia de viajes estará incluido dentro de sus servicios. El costo es de 70 PEN y permitiendo el ingreso a los siguientes sitios arqueológicos.

  • Sitio arqueológico de Písac.
  • Sitio arqueológico de Ollantaytambo.
  • Sitio arqueológico de Chinchero.
  • Sitio arqueológico de Moray.

Boleto Turístico Cusco


Resumen de los sitios arqueológicos del Valle Sagrado

Sitio Arqueológico
Ubicación
Principales atractivos
PÍSACA una hora de viaje saliendo desde Cusco.
  • Andenes Agrícolas.
  • El Templo Del Sol.
  • El Intihuatana.
  • Cementerio Inca.
  • Centro Ceremonial.
  • Torreones de Písac.
OLLANTAYTAMBOA 2 horas de viaje saliendo desde Cusco.
  • Andenes Agrícolas.
  • El Templo Del Sol.
  • El Templo Del Agua.
  • Canales De Agua.
  • El Baño De La Ñusta.
  • Portada Monumental.
CHINCHEROA 1 hora de viaje directo desde Cusco.
  • Andenes Agrícolas.
  • Iglesia Colonial.
  • Palacio Túpac Yupanqui.
  • Muros Incas.
  • Piedra Titicaca.
  • Camino Inca O Qhapac Ñam.
  • Museo De Sitio.

Más información del Valle Sagrado

  • Es recomendable hacer el recorrido por todos los sitios arqueológicos con ayuda de una agencia de viajes.
  • Averigüe y consulte todo lo que le incluye el servicio que va a adquirir.
  • Recuerde que desde Ollantaytambo puede hacer el viaje hasta Machu Picchu.
  • Existen diferentes tours y actividades que se pueden realizar en el Valle Sagrado.
  • Es posible combinar toda la ruta de estos sitios con la visita a los Andenes Circulares de Moray.
  • En el Valle Sagrado hay gran cantidad de restaurantes todos ellos de notable prestigio.
  • También se puede encontrar hoteles de todas las categorías a lo largo del Valle Sagrado.

Preguntas frecuentes

  • 1. ¿QUÉ HORARIOS TIENEN LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS?

    • Se puede ingresar al sitio arqueológico de Ollantaytambo desde las 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.
    • Se puede ingresar al sitio arqueológico de Písac desde las 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.
    • Se puede ingresar al sitio arqueológico de Chinchero desde las 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.
  • 2. ¿CÓMO HAGO LA RESERVA DEL TOUR POR EL VALLE SAGRADO?

    Es posible hacerlo de forma virtual, específicamente en varias agencias de viajes y también adquirir los servicios necesarios para hacerlo de forma independiente o sin agencia. Sin embargo, para evitar molestias o inconvenientes lo mejor es hacerlos con una agencia de viajes o alquilando un transporte privado.

  • 3. ¿QUÉ DEBO DE LLEVAR O TENER EN CUENTA PARA HACER EL RECORRIDO POR LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE SAGRADO?

    El recorrido casi en su totalidad es bajo cielo abierto, por lo que tanto las lluvias o la fuerte presencia del sol serán un problema. Lo principal será tener en cuenta las condiciones climáticas del día en que se realice el recorrido. Así mismo, conocer más de la temporada de lluvias o temporada seca. Es decir, conocer más de la mejor temporada para visitar el Valle Sagrado.

  • 4. ¿LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE SAGRADO SON DE FÁCIL ACCESO?

    Sí los tres sitios arqueológicos más representativos del Valle Sagrado de los incas, son de fácil acceso. Estamos hablando de que, tanto para llegar Písac, como Ollantaytambo y Chinchero, se puede hacer tranquilamente en vehículo privado o transporte público. Por lo que tanto niños y adultos mayores puede llegar a conocer este lugar sin mucha complicación.

  • 5. ¿LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE SAGRADO CIERRAN SUS PUERTAS?

    Las pocas veces que cierran es normalmente durante conflictos sociales o por problemas medioambientales que no permita el libre tránsito de los turistas. Por otro lado, es poco probable que se cierren las puertas en su totalidad. Algunas veces se podrán encontrar algunos sectores con equipo de mantenimiento por lo que no se podrá visitar. Ante estas medidas, el Ministerio de Cultura, suele informar los cambios en los recorridos o atractivos de cada sitio arqueológico en general.