1 enero 2024
Valle Sagrado – ¿Cuándo es la mejor temporada para visitarlo?
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los mejores destinos que se puede encontrar en Cusco – Perú. Conozcamos los detalles que pueden hacer posible un viaje por ejemplo en enero y la diferencia de hacer el viaje en junio. En la zona sur del Perú, se pueden encontrar dos temporadas marcadas por la presencia de la lluvia. En ese sentido se puede encontrar la temporada de lluvias y la temporada seca. La temporada seca parece y es la mejor opción, pero la temporada de lluvias posee su propio atractivo. Aquí, te explicamos como llegar durante cada mes del año.
El Valle Sagrado en los 12 meses del año
Mes | Temperatura máxima | Temperatura mínima | Precipitación (mm) | Características | Expectativas |
---|---|---|---|---|---|
Enero | 19 °C | 8 °C | 155 | El año comienza con fuertes lluvias. Esto habilita la presencia de abundante vegetación y rutas resbaladizas. | Es posible hacer el viaje y tener hermosas fotografías del lugar. |
Febrero | 19 °C | 8 °C | 145 | La presencia de lluvias se intensifica. Existen menos turistas, los paisajes verdes ofrecen hermosas vistas. | Pueden presentarse dificultades en algunos recorridos. Pero, se puede solucionar con el equipo necesario. |
Marzo | 19 °C | 8 °C | 122 | Comienza el fin de temporada de lluvias. Pueden existir días soleados y lluviosos. Recomendable revisar las condiciones climáticas del día. | Los recorridos comienzan a ser sencillos. También se puede encontrar la habilitación de otras actividades. |
Abril | 20 °C | 6 °C | 51 | Comienzan los días soleados y también la presencia de más turistas. Hermosas vistas del cielo azul. | Es posible encontrar días soleados ideales para comenzar con la aventura. |
Mayo (*) | 21 °C | 4 °C | 10 | El clima es fresco y seco. Es posible hacer el recorrido por el Valle Sagrado sin ningún problema. | Los viajes se pueden hacer con total normalidad. |
Junio (*) | 21 °C | 1 °C | 5 | Comienzan a intensificarse el clima frío. Especialmente durante la noche y el amanecer. Los cielos son más despejados. | Es posible hacer el viaje sin dificultades. Es importante usar buen bloqueador solar y gorro o sombrero. |
Julio (*) | 20 °C | 1 °C | 7 | Clima muy parecido al de junio. Así mismo, se pueden apreciar en ambos meses el incremento masivo de turistas al Valle Sagrado y Machu Picchu. | Es una de las mejores fechas para hacer el viaje por el Valle Sagrado. No se encuentran dificultades. |
Agosto (*) | 21 °C | 3 °C | 15 | Continua la temporada seca, pero durante el mes las temperaturas se cambian ligeramente y son más fríos. | Puede realizarse el recorrido con normalidad. Puede que requiera abrigarse más. |
Setiembre (*) | 22 °C | 5 °C | 28 | Algunos días del mes comienzan las primeras lluvias. La presencia de los turistas, también comienzan a descender. | El recorrido puede hacerse con una adecuada planificación y siempre teniendo un poncho impermeable. |
Octubre | 22 °C | 7 °C | 47 | Las lluvias se hacen más presentes. Los días del mes son combinados, es decir, días soleados y también lluviosos. | Será importante tener un poncho impermeable. Las lluvias pueden aparecer sin previo aviso. |
Noviembre | 21 °C | 8 °C | 74 | Inicio de las temporadas de lluvias. Presencia de las lluvias durante casi todo el mes. Los paisajes comienzan a cambiar poco a poco. | Es posible hacer el recorrido y también tener en cuenta las probabilidades de lluvia. Se recomienda tener equipo de protección como poncho y calzado impermeable. |
Diciembre | 20 °C | 8 °C | 115 | Lluvias fuertes y con frecuencia. La temperatura es templada. Gran oportunidad de ver hermosos paisajes. Algunas veces con cielos azules. | De ser posible, use calzado y vestimenta impermeable. El recorrido se puede realizar con una adecuada planificación. |
La mejor temporada comienza en mayo y dura hasta octubre
Luego de conocer más sobre los meses del año con mejor expectativa para una agradable visita. Queda agruparlos y hablar de ellos de forma general. Los mejores meses para visitar el Valle Sagrado de los Incas comienza desde finales de mayo y dura hasta las primeras semanas de octubre. Los recorridos y actividades del Valle Sagrado de los Incas se encuentran bajo el cielo azul. Es decir, cualquier actividad se realizará a campo abierto. Esto, puede representar una dificultad durante la temporada de lluvias que comenzaría desde finales de octubre hasta el mes de marzo.
Al ubicarnos a campo abierto es complicado encontrar refugio para evitar mojarse. Todas las actividades en el Valle Sagrado tienen. Es por eso más que nada que la temporada seca se vuelve como la mejor opción. Durante esta temporada se puede encontrar la presencia casi diaria del sol y por ende generará un recorrido más sencillo y completamente seguro.
Experiencia de viajar entre los meses de abril – junio
Desde el mes de abril ya se van disipando las lluvias. Es por ello que se vuelve en la temporada más eficiente y más recomendada para iniciar el viaje. Esto por dos motivos. El primero es porque se puede apreciar, todavía, verdes parajes a lo largo del Valle Sagrado, secuelas de la presencia de las lluvias que acaban de terminar. Además, la mayoría de los días son despejados, por lo que se puede apreciar el azul del cielo; a medida nos acerquemos al mes de junio. El segundo motivo es que es posible encontrar la mayoría de actividades que ofrece el Valle Sagrado de los Incas. Esto porque el clima se vuelve ideal para tener unas agradables vacaciones. Ambos motivos irán mejorando la experiencia considerablemente. A medida nos adentramos a los meses de la temporada seca, todo va mejorando.
Experiencia de viajar en julio – octubre
Los primeros dos meses, es decir julio y agosto, se puede encontrar una temporada seca, pero con algunas tardes con fuertes vientos y además con una leve probabilidad de lluvia. A medida transcurran los meses y lleguemos a octubre, poco a poco comenzarán a caer las primeras lluvias. Esto ocurrirá desde el mes de setiembre. Durante estos meses es posible encontrar buenos días para hacer el recorrido. Además, algunos días se sentirán días calurosos y otros frescos.
Experiencia de viajar en noviembre – marzo
Desde noviembre comienzan las lluvias a intensificarse y tener mucha más presencia. En tal sentido el viaje puede realizarse con algunas complicaciones. Sin embargo, hay quienes ven las lluvias como una nueva forma de experimentar y conocer más de las actividades que ofrece el Valle Sagrado. La temporada de lluvias no es del todo mala, durante esta temporada se puede apreciar los verdes parajes, los cultivos crecidos y hermosos arcoíris. Queda claro que no llueve durante todo el día o toda la semana, por lo que es posible hacer recorridos cortos. El Valle Sagrado es una excelente opción.
¿Por qué viajar durante la temporada seca?
Muchas veces realizamos el viaje sin pensarlo demasiado y podemos encontrarnos con escenarios pocos favorables. Tras esta mala experiencia creemos que siempre ocurrirán malas experiencias en ese destino. Sin embargo, un viajero informado puede prever algunos inconvenientes e incluso hacer el viaje en la temporada de lluvias sin ningún problema.
Teniendo lo citado como punto de partida, recomendamos hacer el viaje durante la temporada seca. Esto porque facilita cualquier actividad durante toda la estadía que decida quedarse en el Valle Sagrado o incluso en Cusco. El único detalle que hay que tener en cuenta es que las temperaturas suelen cambiar, especialmente durante la noche.
Así mismo, la escasa presencia de lluvias puede confundir a los viajeros. Esto porque durante las mañanas, se siente un clima cálido, sin embargo, en las noches esto puede cambiar considerablemente. Es por eso que deberá abrigarse, no en exceso, pero sí de manera pertinente. En algunos casos una casaca es suficiente, también se recomienda hacerlo en capas para evitar complicaciones, lleve una mochila o bolso ligero.
Finalmente, es mejor viajar en la temporada seca, para disfrutar de toda la experiencia sin demoras o retrasos. Además, es ideal para aquellos que gusten profundizar más del recorrido en los sitios arqueológicos, ya que podrán escuchar las indicaciones, ver y recorrer cada una de las construcciones incas y tener el tiempo suficiente para zacear la curiosidad.
¿En qué meses es recomendable hacer el viaje?
Los meses más recomendados para visitar el Valle Sagrado, Cusco e incluso Machu Picchu son:
Mes | Porcentaje de lluvia |
---|---|
Mayo | 6% |
Junio | 2% |
Julio | 3% |
Agosto | 5% |
Setiembre | 9% |
Beneficios de viajar en temporada seca
- Poca probabilidad de lluvias sorpresas o inesperadas.
- Se puede apreciar el azul del cielo desde el amanecer hasta el anochecer.
- Es posible apreciar hermosos paisajes, especialmente durante los primeros meses de la temporada seca.
- Permite tener mejores fotografías de los recintos y de los paisajes del lugar.
- Es posible encontrar algunos eventos culturales como el Inti Raymi que se realiza el 24 de junio.
- Se posibilitan todas las actividades que ofrece el Valle Sagrado de los Incas.
- También se puede apreciar el tiempo de cosecha en los sembríos del Perú.
- Se habilitan varios servicios de hoteles y de todas las categorías.
- Hay que tener atención a la temporada, ya que algunas veces pueden saturarse los servicios de hospedaje y similares.
- El camino o recorrido hacia la mayoría de los recintos tienen caminos seguros y sin problemas.
- Hay seguridad en todas las actividades.
- Se puede apreciar de mejor manera la fauna como aves, sin embargo, en el caso de la flora es un tanto complicado.
- La vista es muy diferente a la que se puede apreciar durante la temporada de lluvia.
Desventajas de viajar en Temporada seca
- El clima es seco, por la falta de lluvia, es probable que los recorridos tengan grandes cantidades de polvo.
- Durante las mañanas y las noches se puede sentir frío.
- Gracias a sus excelentes cualidades de la temporada, son muchos los turistas que llegan al Valle Sagrado de los Incas.
- Algunos recorridos o destinos pueden estar concurridos.
- Se debe de usar constantemente protección solar. Esto por la fuerte presencia del sol.
- De igual forma deberá hidratarse adecuadamente para evitar compensaciones (es poco probable que ocurra).
- No es posible apreciar la flora del lugar en comparación a la temporada de lluvia.
El viaje al Valle Sagrado de los Incas en temporada de lluvias
Los viajes al Valle Sagrado, no requieren mucho tiempo para planificarlos. Sin embargo, será importante conocer parte de su clima para evitar tener experiencias negativas. Es por eso que en este apartado hablaremos con mayor profundidad sobre el lado positivo de hacer la visita durante la temporada de lluvias y también el lado negativo.
Antes de eso, mucho dependerá la subjetividad del turista y la adecuación que pueda mostrar a las lluvias. Las lluvias no son malas, pero pueden arruinar un viaje altamente planificado, ya que, aunque algunos pronósticos indiquen que no lloverá es probable que termine ocurriendo. Es por eso que aquellos que realicen el viaje al Valle Sagrado en esta temporada, estén listos para mojarse.
Sin embargo, gracias a las lluvias se puede tener una experiencia, algunas veces más relajadas y templadas. Esto porque las nubes pueden tardar en cargarse de agua y esto posibilitaría un recorrido un tanto místico y también con vistas hermosas. Las vistas hermosas son posibles gracias a que todo se llena de verde y de vida, producto de las lluvias. Así mismo, algunas tardes se forman hermosos arcoíris y el valle es ideal para contemplarlos.
La experiencia de hacer el recorrido en temporada de lluvias también requiere que las personas estén más atentas. Algunas veces se forman pequeños charcos o se humedecen los caminos. Siendo estos algunos de los pequeños detalles de producir algunos resbalones. Será importante que se realice la caminata o recorrido con cuidado y de preferencia con calzado impermeable, cómodo y de buen agarre. Ahora conozcamos más sobre la opción de este viaje.
Mes | Porcentaje de lluvia |
---|---|
Octubre | 20% |
Noviembre | 30% |
Diciembre | 48% |
Enero | 60% |
Febrero | 55% |
Marzo | 45% |
Abril | 20% |
Beneficios de viajar al Valle Sagrado en temporada de lluvias
- Es posible apreciar hermosos paisajes desde el momento de abordar los buses en dirección a al Valle Sagrado.
- El clima se siente fresco y limpio, gracias a los amplios parajes del valle.
- Es posible apreciar extensos terrenos de cultivos.
- Paisajes ideales para fotografía, además que es posible apreciar de mejor forma la flora del lugar.
- Es posible apreciar mayor cantidad de aves en estado natural.
- Durante los recorridos por los principales atractivos del Valle Sagrado, no hay mucha gente.
- Prácticamente, es ideal para apreciar más de las construcciones incas.
- Los precios suelen tener ligeros descuentos, especialmente los hoteles o alojamientos. Esto por la poca demanda.
- Cualquier servicio que se podrá encontrar tiene poca concurrencia.
- Ideal para quienes gustan de las lluvias.
- Será importante usar equipo impermeable y tener algunas otras opciones.
Desventajas de realizar el viaje al Valle Sagrado durante temporada de lluvias
- Lluvias frecuentes, es importante tener actividades flexibles para evitar perder alguna.
- Presencia de humedad en el clima, espacialmente en días de largas lluvias.
- Puede llover intensamente durante horas.
- Algunos días amanecen nublados o incluso con neblina y lloviznas.
- Rara vez ocurre que los tramos o rutas y actividades, cierren o se suspendan debido a las altas lluvias.
- Algunos días puede que no se pueda tener vistas completas de los paisajes.
- Puede formarse deslizamientos de terreno. También se enlodan algunos senderos; sin embargo, el recorrido se puede realizar sin problema.
- Es importante hacer la caminata con cuidado y teniendo en cuenta que el terreno puede volverse resbaladizo.
- Es importante, tener una buena preparación y planificación para evitar una mala aventura o experiencia durante el viaje.
- Existen días que dificultad la vista de la flora y la fauna del lugar.
Conoce más de Cusco en el Inti Raymi – Cusco
Al saber que la mejor temporada para visitar el Valle Sagrado en Cusco está entre el mes de junio y agosto. Podemos invitarlos también a visitar Cusco durante el Inti Raymi. Se trata de una festividad ancestral que pudo recuperarse gracias a la iniciativa de un grupo de cusqueños interesados en resaltar la herencia cultural dejada por los incas.
El Inti Raymi se celebra cada 24 de junio. La celebración intenta emular toda la ceremonia realizada durante el esplendor del incanato. Así, miles de artistas ataviados de prendas, instrumentos musicales, incluso accesorios del pasado. Salen en diversas coreografías y puestas en escena para darle vida a esta festividad.
El Inti Raymi se realiza en Cusco, Cusco normalmente es el punto de partida para todos aquellos que deseen realizar el recorrido hacia el Valle Sagrado de los Incas y también el viaje rumbo a Machu Picchu. En tal sentido, una de las mejores opciones y alternativas que puede disfrutar al llegar en junio a Cusco y hacer sus vacaciones es también conocer más del Inti Raymi.
- Cuanta con más de 800 participantes, todos ellos con diferentes vestimentas.
- Es posible ver la presencia del inca con atavíos reales. Además de la colla o esposa del inca. Ambos, máximas autoridades del imperio Inca.
- El Inti Raymi se realiza en tres escenarios: El Templo Qoricancha, la Plaza de Armas (Huacaypata) y el sitio arqueológico de Sacsayhuamán.
- La ceremonia empieza desde las 8:00 de la mañana en el Templo Qoricancha y concluye en Sacsayhuamán antes de las 16:00 horas.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo encontrar equipo impermeable en Cusco?
Sí, existen diferentes tiendas tanto de alquiler como de venta en la ciudad de Cusco. Es recomendable comprar algunos de estos accesorios antes de realizar el viaje al Valle Sagrado. En los destinos que comprenden el Valle Sagrado es muy complicado encontrar el equipo a la venta y ni hablar de alquiler. Es probable que se pueda encontrar; sin embargo, los precios pueden variar y además requerirá invertir parte del tiempo de sus vacaciones. Recuerde que será necesario dicho equipo, solamente durante la temporada de lluvias. No se deje sorprender.
¿Es necesario llevar pasaporte para ingresar a Perú?
Todos los visitantes del extranjero deberán tener su pasaporte con vigencia mínima de 6 meses. Es decir, el pasaporte debe estar con vigencia de 6 meses desde la fecha en que se visita el Perú. Sin embargo, miembros de la Comunidad Andina de Naciones, podrán ingresar únicamente con su documento de identidad. Sin embargo, la lista se extiende a gran parte del territorio sudamericano. Aquellos que puedo ingresar a Perú únicamente con documento de identidad. Algunos de los países que pueden ingresar sin documento de identidad con fines turísticos son:
- Colombia.
- Bolivia.
- Ecuador.
- Argentina.
- Brasil.
- Chile.
- Paraguay.
- Uruguay.
¿Existen descuentos para visitar el Valle Sagrado?
Sí, pero, eso dependerá mucho del país de procedencia algunos servicios cuentan con descuento para turistas provenientes de los países pertenecientes a la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Ellos, por ejemplo, cuentan con descuentos para ingresar a Machu Picchu.
Otros tipos de descuento que se pueden encontrar al visitar Perú y más precisamente Machu Picchu, es para estudiantes universitarios menores de 25 años de edad. Además de estar cursando el pregrado. Para hacer válido cualquiera de los descuentos descritos, deberán mostrar documentos que avalen dicha condición.
¿Qué ocurre si por motivos de la lluvia no puedo hacer el recorrido?
Normalmente, se realiza los viajes en dirección a los diferentes puntos del tour. Algunas veces las lluvias suelen cesar a medida transcurre el día. Otra alternativa es que se realice el tour con ponchos impermeables, claro está que esto solo para hacer el recorrido por los atractivos. Así mismo.
Solamente se cancelará el tour si por motivos de desprendimiento de carretera o similares no se puede realizar el viaje o recorrido a los distintos sitios arqueológicos. Siendo estos un caso de desastre natural, por lo que TheSacredValley.com, perdería cualquier compromiso.
¿Qué debo de llevar al momento de visitar el Valle Sagrado de los incas?
Se recomienda llevar lo necesario. El viaje es sencillo y los recorridos por los principales atractivos no requiere grandes esfuerzos. De igual forma, se recomienda llevar, un poncho impermeable, casacas impermeables de ser posible, también, calzado. De igual forma siempre será importante llevar snacks y algunas bebidas. Estas recomendaciones se aplican en ambas temporadas.